
José M. Álvarez Losada
Violinista de gran versatilidad, actúa regularmente como solista, músico de cámara o concertino y posee un amplio repertorio que abarca obras desde el Barroco hasta nuestros días, con especial dedicación a la música de compositores españoles.
Tras ser premiado en diversos concursos, como los internacionales Joaquín Rodrigo (Madrid, 2004) o el Primer Palau (Barcelona, 2006), comienza una intensa actividad artística de actuaciones en auditorios de Europa, América y Asia.
Como solista ha actuado con diversas orquestas, teniendo especial relevancia los conciertos realizados con la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Baleares, la Orquesta de Cámara de Mallorca o la Orquesta Academia 1830. Además, realiza la estrena de la versión revisada de “Poemario”, para violín y orquesta de cuerdas, del compositor Antón García Abril, en estrecha colaboración con el autor.
Apasionado a su vez del repertorio para violín solo, realiza habitualmente recitales donde acostumbra a confrontar el repertorio clásico para este instrumento con obras de compositores contemporáneos, con el propósito de difundir la música actual.
La música de cámara ocupa un lugar primordial desde los comienzos de su carrera. Fue miembro fundador del Cuarteto “Música en Compostela”, conjunto especializado en la interpretación de música española, juntamente con Agustín León Ara (violín), Enrique Santiago (viola) y Pedro Corostola (cello). Dicha agrupación, a la que posteriormente Marçal Cervera se incorporaría como cellista, llevó a cabo durante su existencia diversos estrenos de compositores contemporáneos, así como una importante labor de recuperación y divulgación del patrimonio musical español.
Gran entusiasta de la música para violín y piano, efectúa regularmente recitales donde explora el ingente repertorio existente para esta formación. Algunos de sus últimos proyectos han sido la interpretación del ciclo completo de las 10 sonatas para violín y piano de Beethoven o la recuperación de la obra para violín del violinista y compositor gallego Manuel Quiroga. En la actualidad posee, además, dúo estable con el guitarrista Pedro Mateo, con quien ha realizado la primera grabación mundial de las sonatas para violín y guitarra del compositor austríaco Ferdinand Rebay, con el sello “Eudora Records”. Dicho disco ha recibido elogiosas críticas en diversas revistas especializadas y reconocimientos como el “opus d’or” de la revista Opushd.
Si bien su actividad artística se enfoca en la actualidad hacia las actuaciones como solista y músico de cámara, posee también una amplia experiencia orquestal. Tras su paso por la Joven Orquesta Nacional de España y la “Gustav Mahler Jugendorchester”, fue miembro de la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo y la Orquesta Sinfónica de Galicia, así como colaborador de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Más recientemente realiza el papel de concertino invitado en diversas agrupaciones, como la Orquesta Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta de Cámara de Menorca, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Ibiza o la Formentor Chamber Orchestra.
Nacido en Ourense, recibe una completa formación a través de sus principales maestros: Gayané Pogossova, discípula del legendario pedagogo de la escuela rusa Yuri Yankelevich; Agustín León Ara, catedrático del conservatorio de Bruselas y de la Capilla Musical Reina Isabel de Bélgica; y Maighread McCrann, profesora de la Universidad de Graz y concertino de la orquesta de la Radio de Viena. Cabe señalar la gran influencia que tendrá su etapa de formación en la capital austríaca a la hora de interpretar la música del período clásico, por el que siente especial predilección.
Fruto de su amplia experiencia académica y concertística nace su pasión por la pedagogía, que lo ha llevado a impartir cursos y clases magistrales en numerosos conservatorios de España y del extranjero, así como en diversos centros e instituciones, como la Escola Superior de Música de Cataluña (ESMUC), el Curso Internacional Universitario de “Música en Compostela” (especializado en música española), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) o las Universidades de Leipzig, Luisiana, Münster, Ostrava, Pristina o Tirana.
Actualmente compagina su actividad concertística con su plaza como Profesor Titular de Violín del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.